Métodos mejorados digitalmente para el diagnóstico y seguimiento de la respuesta al tratamiento de las QA
Resumen Las QA son lesiones con un potencial variable de transformación maligna, pero con una evolución difícil de predecir. Los métodos de imagen cutánea no invasivos permiten evaluar mejor las lesiones de QA, así como establecer un diagnóstico con mayor especificidad y sensibilidad. Esta revisión es la primera que reúne todos los métodos de imagen […]
Información de Wynzora crema para profesionales sanitarios
En este folleto te contamos información sobre las características y la forma de uso de Wynzora® para el tratamiento de la psoriasis.
Casos clínicos: Tratamiento de la onicomicosis con barniz de uñas con ciclopirox
En este número de Key Opinions in Medicine (KOMs), patrocinado por Almirall, se describen cuatro casos de pacientes tratados con barniz de uñas con ciclopirox
¿Cómo afecta la formulación del calcipotriol/betametasona tópico a la calidad de vida?
En esta infografía, te contamos los resultados de un estudio llevado a cabo para evaluar la calidad de vida de los pacientes con psoriasis tratada con Cal/BDP en diferentes formulaciones. Ver artículo
Retos y soluciones del tratamiento de la onicomicosis
Te presentamos 5 retos en el tratamiento de la onicomicosis, con sus posibles soluciones prácticas.
Observadores de la piel
Campaña de concienciación para la detección temprana de la queratosis actínica. En el portal se aporta información y recursos para tus pacientes.
Queratosis actínica y carcinoma de células escamosas
La QA es una lesión precancerosa que puede progresar a carcinoma de células escamosas invasivo si no se trata. Te explicamos cómo.
Tratamiento tópico de la psoriasis desde la perspectiva del paciente
Qué aspectos del tratamiento tópico de la psoriasis le importan al paciente y hay que tomar en cuenta para mejorar la adherencia y, por tanto, la eficacia.
Onicomicosis en los pacientes diabéticos
En este artículo de actualización, revisamos las particularidades y el abordaje de la onicomicosis en los pacientes diabéticos.