1. Acerca de Actikerall®

¿Qué es Actikerall®?

Actikerall® es un tratamiento tópico para la queratosis actínica (QA) que contiene 2 principios activos: el 5-fluorouracilo (5-FU) al 0,5 % y el ácido salicílico (AS) al 10 %.2

  • El AS, gracias a sus propiedades queratolíticas, mejora la penetración del 5-FU2
  • El 5-FU es un agente citostático que tiene efecto antimetabolito2
  • La combinación de ambos permite usar una concentración menor de 5-FU, lo que mejora su tolerabilidad2,3
pack actikerall

¿Qué es la queratosis actínica?

Es una patología crónica en la que aparecen manchas rojizas o lesiones ásperas y escamosas.
El tratamiento de estas lesiones
es importante, ya que representan
una forma temprana de cáncer
de piel
.4,5

La queratosis actínica suele aparecer en las zonas del cuerpo más expuestas al sol, como la cara, la calva, los brazos y las manos.4,5

¿Cuáles son sus principales factores de riesgo?4-6

pictos actikerall

Evidencia clínica

Actikerall® ha demostrado eficacia clínica y subclínica en el tratamiento dirigido de lesiones causadas por la queratosis actínica, tanto aisladas como en clúster de lesiones de hasta 25 cm2.1,3,7-9

Actikerall® también ha demostrado un buen perfil de seguridad en ambos tipos de lesiones; incluso en áreas difíciles de tratar, como las manos y los antebrazos.1,3,9-11

El tratamiento con Actikerall® alcanzó un mayor número de pacientes con remisión clínica completa y menor tasa de recurrencia de lesiones que otros medicamentos.12,13

El uso de Actikerall® permitió reducir significativamente
el número y la gravedad de las lesiones.1,10

2. Uso de Actikerall®

Zonas de aplicación

Actikerall® puede utilizarse sobre lesiones aisladas de queratosis actínica o en un clúster de lesiones de 25 cm2, incluídas las lesiones hiperqueratósicas.1-3,7

Las principales áreas afectadas suelen ser:10,11

  • Cabeza
  • Cara
  • Torso
  • Antebrazos
  • Manos
  • Piernas
uso img actikerall

Posología

Actikerall® se aplica una vez al día sobre la zona afectada (hasta 25 cm2) hasta que las lesiones causadas por la queratosis actínica desaparezcan o hasta un máximo de 12 semanas.2

¿Cómo aplicar Actikerall®?

posologia 1 actikerall

Para abrir
el frasco, apretar
el tapón hacia abajo y girar

posologia 3 actikerall

Quitar el exceso de producto deslizando el pincel por el cuello
del frasco

posologia 2 actikerall

Aplicar el tratamiento
en las lesiones aisladas o área
de 25 cm2

posologia 4 actikerall

Cerrar el frasco correctamente

Reacciones adversas

La mayoría de los pacientes tratados con la solución para la queratosis actínica presentan irritación e inflamación en la zona de aplicación de intensidad leve o moderada. También pueden producirse decoloraciones blanquecinas y descamaciones de la piel, particularmente en las zonas circundantes a la queratosis actínica.2

El uso de este medicamento puede causar signos leves de irritación, como dermatitis y reacciones alérgicas de contacto en pacientes predispuestos. Dichas reacciones alérgicas de contacto pueden manifestarse en forma de prurito, enrojecimiento y pequeñas ampollas incluso fuera del área de aplicación.2

3. Material de apoyo

Pacientes satisfechos

Actikerall® es bien aceptado por pacientes y médicos;1 por lo que, el 94,7 % de los pacientes tratados con Actikerall® recomendarían el tratamiento.9

Materiales para pacientes

Guía rápida de Actikerall®

Tenga a su disposición un material que recopila los pasos a seguir del tratamiento, la evolución de la enfermedad y un calendario de seguimiento para el paciente.

revista actikerall

¿Qué es la QA?

Explique a sus pacientes de forma rápida y clara las características de la enfermedad y cómo prevenirla. 

thumb qa

FAQs

Consulte nuestra guía con las preguntas más frecuentes que tienen los pacientes sobre la queratosis actínica.

thumb faqs

Referencias

1. Stockfleth E, von Kiedrowski R, Dominicus R, Ryan J, Ellery A, Falques M, Ivanoff N, Azeredo RR. Efficacy and Safety of 5-Fluorouracil 0.5%/Salicylic Acid 10% in the Field-Directed Treatment of Actinic Keratosis: A Phase III, Randomized, Double-Blind, Vehicle-Controlled Trial. Dermatol Ther (Heidelb). 2017;7(1):81-96. 2. Actikerall®. Ficha Técnica. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Centro de Información del Medicamento. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/77675/FT_77675.html. Último acceso: diciembre 2021. 3. Stockfleth E, Kerl H, Zwingers T, Willers C. Low-dose 5-fluorouracil in combination with salicylic acid as a new lesion-directed option to treat topically actinic keratoses: histological and clinical study results. Br J Dermatol. 2011;165(5):1101-1108. 4. Ferrandiz C, Malvehy J, Guillen C, Ferrandiz-Pulido C, Fernandez-Figueras M. Precáncer cutáneo. Actas Dermosifiliogr. 2017;108(1):31-41. 5. Domínguez-Cruz JJ. Actualización en queratosis actínica. 2018. Disponible en: http://farmacosalud.com/actualizacion-en-queratosis-actinica/. Último acceso: febrero 2022. 6. Ferrandiz C, Fonseca-Capdevila E, Garcia-Diez A, Guillen-Barona C, Belinchon-Romero I, Redondo-Bellon P, Moreno-Gimenez JC, Senan R. Adaptación española de la Guía europea para la evaluación y tratamiento de la queratosis actínica. Actas Dermosifiliogr. 2014;105(4):378-393. 7. Ulrich M, Reinhold U, Falques M, Rodriguez Azeredo R, Stockfleth E. Use of reflectance confocal microscopy to evaluate 5-fluorouracil 0.5%/salicylic acid 10% in the field-directed treatment of subclinical lesions of actinic keratosis: subanalysis of a Phase III, randomized, double-blind, vehicle-controlled trial. Journal of the European Academy of Dermatology & Venereology. 2018;32(3):390-396. 8. Malvehy J, Alarcon I, Montoya J, Rodriguez-Azeredo R, Puig S. Treatment monitoring of 0.5% 5-fluorouracil and 10% salicylic acid in clinical and subclinical actinic keratoses with the combination of optical coherence tomography and reflectance confocal microscopy. Journal of the European Academy of Dermatology & Venereology. 2016;30(2):258-265. 9. Stockfleth E, Zwingers T, Willers C. Recurrence rates and patient assessed outcomes of 0.5% 5-fluorouracil in combination with salicylic acid treating actinic keratoses. Eur J Dermatol. 2012;22(3):370-374. 10. Szeimies RM, Dirschka T, Prechtl A, Melzer A. Efficacy of low-dose 5-fluorouracil/salicylic acid in actinic keratoses in relation to treatment duration. J Dtsch Dermatol Ges. 2015;13(5):430-438. 11. Reinhold U, Hadshiew I, Melzer A, Prechtl A. Low-dose 5-fluorouracil in combination with salicylic acid for the treatment of actinic keratoses on the hands and/or forearms – results of a non-interventional study. Journal of the European Academy of Dermatology & Venereology. 2017;31(3):455-462. 12. Stockfleth E, Sibbring GC, Alarcon I. New Topical Treatment Options for Actinic Keratosis: A Systematic Review. Acta Derm Venereol. 2016;96(1):17-22. 13. Simon JC, Dominicus R, Karl L, Rodriguez R, Willers C, Dirschka T. A prospective randomized exploratory study comparing the efficacy of once-daily topical 0.5% 5-fluorouracil in combination with 10.0% salicylic acid (5-FU/SA) vs. cryosurgery for the treatment of hyperkeratotic actinic keratosis. Journal of the European Academy of Dermatology & Venereology. 2015;29(5):881-889.

Accede a la ficha de producto, aquí.

Mis favoritos